Tip para psicoterapeutas: Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
![](https://psyciencia.memberful.com/rails/active_storage/representations/proxy/eyJfcmFpbHMiOnsiZGF0YSI6MTc0NDY3LCJwdXIiOiJibG9iX2lkIn19--b9d75ea72acecc4c9ef8f2801793ce4241675e4e3eda89415a122b7de21813bd/eyJfcmFpbHMiOnsiZGF0YSI6eyJmb3JtYXQiOiJqcGciLCJyZXNpemVfdG9fbGltaXQiOlsxMjgwLG51bGxdfSwicHVyIjoidmFyaWF0aW9uIn19--af7aac6f0ba4eb1e1fa3b48719db48ac884fd6e27f08537818957d185c6e3ed4/getty-images-E9hznwnaRCg-unsplash.jpg)
Por David Aparicio
Ser terapeuta es un acto de profundo compromiso con el bienestar de los demás. Muchos de nosotros elegimos esta profesión porque somos personas empáticas, con una sensibilidad especial para conectar con el dolor ajeno. Nuestra empatía es un recurso valioso, nos permite comprender y acompañar a nuestros consultantes con presencia y compasión. Sin embargo, cuando estamos expuestos constantemente a historias de sufrimiento, nuestra empatía puede volverse un arma de…