Artículos

Terapeutas humanos se preparan para la batalla contra los imitadores de IA


Por David Aparicio

Puedes responder este correo con tus opiniones. Las leo y respondo todo.


Este mes, la Asociación Americana de Psicología (APA) advirtió a los reguladores federales de Estados Unidos sobre el riesgo de los chatbots de inteligencia artificial (IA) que se hacen pasar por terapeutas, ya que podrían alentar a los usuarios a cometer actos dañinos.

La preocupación de la APA radica en que estos chatbots no desafían los pensamientos…

Separando la paja del trigo: ¿sirven los libros de autoayuda?


David Aparicio:
Hace unos días, El País nos citó en un artículo que cuestiona los libros de autoayuda y explora las razones por las cuales algunos psicólogos se oponen a su uso. Me pareció una buena oportunidad para compartir un artículo que publicamos hace 11 años y que sigue siendo muy relevante. Escrito por Fabián Maero, el texto ofrece un análisis profundo y matizado sobre este tema.
***

Separando la paja del

No todo es psicologia (35): Me robaron la computadora


Por David Aparicio

No todo es psicología es un boletín con comentarios personales de David Aparicio sobre libros, artículos y películas que usa para desconectar. Puedes leer los números anteriores aquí.

Personal 

El robo de mi computadora y lo que aprendí de la experiencia

Hace dos semanas, sufrí un robo por primera vez en mi vida. Estaba cenando con mi padre y, al regresar a mi auto, me encontré con el…

Cómo identificar y lidiar con un mal terapeuta


Hoy me encontré este artículo de The New York Times que expone casos de mala praxis en terapia, desde comportamientos inusuales hasta violaciones éticas. Algunos pacientes relatan experiencias preocupantes, como una terapeuta que usaba una bicicleta estática durante la sesión, otro que agitaba una maraca en la cara de su cliente, y un psiquiatra que envió mensajes inapropiados a su paciente. También se reportan terapeutas que se quedaban dormidos, llegaban tarde, mostraban…

Salud mental y atención sanitaria en adolescentes transgénero y no conformes con el género: Una revisión sistemática


Cada vez son más los jóvenes transgénero que solicitan atención sanitaria para la afirmación del género. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática sobre la salud mental de los adolescentes transgénero y la atención asistencial sanitaria, para la afirmación del género a la que tienen acceso. Esta revisión sistemática llevó a cabo una revisión de la literatura internacional siguiendo las directrices PRISMA, para revisiones sistemáticas científicas.

Las búsquedas se…

Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión


Tips para psicoterapeutas es una columna exclusiva para miembros de Psyciencia Pro con recomendaciones breves para ayudar a terapeutas que enfrentan dificultades en la consulta o se encuentran estancados en algún proceso del tratamiento. Puedes leer todos los artículos aquí.

Nuestros pacientes pueden llegar a la consulta sintiendo ansiedad debido al ritmo acelerado del día, las exigencias del trabajo o un conflicto reciente. Además, los temas explorados en sesión pueden, en…

¿Por qué los medicamentos psiquiátricos no son más efectivos?


¡Hola!

He traducido este artículo de Vox porque aborda un tema crucial en el campo de la salud mental: la efectividad de los medicamentos psiquiátricos. En un momento donde se habla más abiertamente sobre trastornos como la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia, sigue habiendo muchas preguntas sobre por qué estos tratamientos no siempre funcionan como se espera. Compartir esta información es importante para reflexionar sobre las limitaciones de la neurociencia actual…

Tip para psicoterapeutas: Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente


Por David Aparicio 

Ser terapeuta es un acto de profundo compromiso con el bienestar de los demás. Muchos de nosotros elegimos esta profesión porque somos personas empáticas, con una sensibilidad especial para conectar con el dolor ajeno. Nuestra empatía es un recurso valioso, nos permite comprender y acompañar a nuestros consultantes con presencia y compasión. Sin embargo, cuando estamos expuestos constantemente a historias de sufrimiento, nuestra empatía puede volverse un arma de…

El amor en tiempos de antidepresivos


Por David Aparicio

Durante años, la sospecha flotó en el aire como un rumor difícil de disipar: los antidepresivos podrían estar apagando el fuego del amor. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), el grupo de medicamentos más recetado para tratar la depresión y la ansiedad, han sido el blanco de una preocupación persistente: que al alterar los niveles de serotonina en el cerebro, podrían disminuir la intensidad de la…

La herida invisible: cómo la negligencia infantil afecta la memoria de trabajo en la adolescencia


Por David Aparicio

¡Hola!

Hoy exploramos un tema que suele pasar desapercibido, pero que deja huellas profundas en el desarrollo cognitivo: la negligencia infantil. Un estudio reciente sugiere que crecer en un entorno donde se carece de atención y estimulación puede afectar el desarrollo de la memoria de trabajo en la adolescencia y la adultez temprana. A diferencia del abuso, cuyos efectos han sido ampliamente estudiados, la negligencia opera de manera más…

El amor y el bienestar: ¿Por qué las relaciones románticas son más cruciales para los hombres que para las mujeres?


Por David Aparicio

Un análisis de cómo los roles de género moldean nuestra dependencia emocional.

En la cultura popular, persiste la idea de que las mujeres priorizan las relaciones románticas más que los hombres. Sin embargo, un artículo próximo a publicarse en Behavioral & Brain Sciences desafía esta narrativa, revelando que, en realidad, los hombres dependen más de sus parejas para su bienestar emocional y psicológico que las mujeres.

El estudio, liderado…

Apego en la adultez: una revisión sistemática de la investigación latinoamericana



Las investigaciones sobre el apego adulto han sido mayormente desarrolladas en países anglosajones y europeos, mientras que hasta la fecha no se ha realizado una recopilación sistemática de los aportes provenientes de Latinoamérica. Este estudio tiene como propósito llevar a cabo una revisión sistemática de la investigación empírica sobre el apego adulto en América Latina durante la última década.

Método: Se aplicó la metodología PRISMA para realizar una búsqueda exhaustiva en las…

Sentir nada puede ser tan devastador como sentir demasiado


No es difícil imaginar sentirse mentalmente sobrecargado. Tus pensamientos van a mil por hora, tus emociones se intensifican y podrías hacer cosas como arremeter contra personas a las que quieres, llorar incontrolablemente o tomar decisiones que no habrías tomado si las hubieras reflexionado. La mayoría de las personas se han sentido así al menos una vez en sus vidas, generalmente durante períodos de estrés intenso.

Pero muchas personas también han tenido una…

Si escuchas voces, estas estrategias pueden ayudarte a manejarlas


Escuchar voces no siempre es un problema, pero si son estresantes o aterradoras, es posible recuperar una sensación de control


Muchas personas, aproximadamente el 10%, experimentarán en algún momento de sus vidas lo que comúnmente se conoce como “escuchar voces”. ¿Qué significa esto exactamente? Si esto te ocurre, podrías percibir una voz hablándote o hablando sobre ti, aunque no parezca haber nadie presente. Podrías escuchar comentarios de diferentes voces en distintos momentos…

La soledad puede ser profundamente restauradora


Por Thuy-vy Nguyen es la investigadora principal del Solitude Lab y profesora asociada de psicología en la Universidad de Durham en el Reino Unido. También es coautora de Solitude: The Science and Power of Being Alone (2024).

¿Qué pasaría si, además de programar citas, reuniones y eventos sociales en tu calendario, empezaras a asignar tiempos específicos solo para estar contigo mismo y disfrutar de la soledad?

Propongo este experimento mental porque, para…

Efectos duraderos de la disciplina escolar: suspensiones y expulsiones asociadas a problemas de salud mental


Por David Aparicio

En los últimos años, los investigadores han comenzado a estudiar los efectos a largo plazo de las suspensiones y expulsiones escolares en la salud mental y física de los estudiantes. Un reciente estudio publicado en Advances in Life Course Research revela que estas prácticas disciplinarias pueden tener repercusiones significativas que se extienden hasta la adultez, contribuyendo a mayores niveles de depresión y otros problemas de salud mental. 

Impulsadas en…

Amor, conocimiento, piedad

Por Fabián Maero

Un ejercicio simple aunque revelador de los propios valores e ideales consiste en imaginarse en el final de la vida – por ejemplo, asistiendo imaginariamente al propio funeral (actividad de reminiscencias dickensianas), o redactando nuestro epitafio. Esa eternidad imaginaria se consulta de esta manera para extraer de ella algunas intuiciones –exploramos ese futuro para explorar valores que guíen la vida presente. Desde ese instante hipotético e inexorable, en que…

La alucinante sencillez de aprender a decir “no”

¡Buenos días! 

A muchos nos cuesta decir “no”, y esto quizás se deba al miedo de sentirnos rechazados, de perder relaciones o de dejar pasar oportunidades que podrían no volver. Sin embargo, vivir complaciendo constantemente las necesidades de los demás puede volver nuestra vida miserable, porque la ecuación se transforma en nuestra contra. Cada vez que decimos “sí” a algo que realmente no queremos, le estamos diciendo “no” a algo que sí…