Archivo

¿Cómo se construye un apego seguro en la infancia?

Por Laura Ruiz

El vínculo emocional y psicológico que se genera con los padres o cuidadores durante la infancia es lo que llamamos apego. Se trata de un aspecto fundamental para el desarrollo mental y emocional del niño, que en…

No le des la espalda al miedo

A veces no asusta tanto, pero lo cierto es que de frente es la única manera que tenemos de atravesarlo.

La sabiduría no viene con los años



Los años por si solos no traen experiencia, sino la reflexión y las lecciones que aprendemos. Adam Grant lo expresa muy bien en un tweet:

“La sabiduría no viene de la experiencia. Viene de la reflexión sobre la experiencia Entre…

No todo es psicología: Solo se necesitan cinco minutos para romper el ciclo


Personal 

  • Después de un largo hiato regresa el newsletter más informal de Psyciencia. Estuve dudando un poco si retomarlo, no sabía si realmente “encaja” con el tono más formal y profesional de Psyciencia, pero creo que es una buena manera…

Sentirse solo o infeliz puede acelerar el envejecimiento



Los estudios de envejecimiento biológico indican que las personas no envejecen al mismo ritmo. Una tasa de envejecimiento biológico más lenta se asocia con mejor salud en comparación con pares de la misma edad cronológica, determinada por la fecha de…

Terrores nocturnos: qué son, causas y tratamientos

Por Laura Ruiz

El sueño es uno de los grandes misterios para la ciencia aún hoy en día, y es que mucho se desconoce de este misterioso proceso que resulta ser fundamental para la salud de todas las personas, tanto…

Watson, episodio 7: Augusto Mendez, un terapeuta que no teme a la reinvención

En este nuevo episodio de Watson, conversé con Augusto Méndez, psicólogo panameño y decano de la facultad de psicología de la Universidad Latina. Augusto es un psicólogo joven que tuvo que reinventar su carrera profesional para perseguir sus sueños. Logrando…

Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del insomnio: qué es, características, evidencia

Por Laura Ruiz

El sueño hay que cuidarlo porque determina, en gran medida, nuestra calidad de vida. Sin embargo, muchas personas no duermen bien. Según un estudio de Isabel Torrens y colaboradores (2019), se estima que, a lo largo de…

La complejidad de la conducta

Por Alejandra Alonso

El ambiente, la conducta humana y las interrelaciones, variaciones y combinaciones infinitas que pueden darse hacen que el análisis aplicado de conductas relevantes sea una tarea muy desafiante. Hoy trataremos de resumir conceptos clave que nos ayudan…

La adicción al celular puede reducir tu creatividad

Por David Aparicio

El abuso del uso del celular puede afectar severamente la creatividad. Así lo reporta una investigación china publicada en Social Cognitive and Affective Neuroscience que utilizó neuroimágenes y tareas específicas para evaluar y comparar las respuestas creativas…

Guía: Poner fin a la violencia en la escuela


“Si el mundo quiere alcanzar los objetivos de la Educación para Todos, se ha de prestar atención al problema de la violencia en los contextos de aprendizaje”. Así lo señala la guía de la UNESCO, que lleva por título Poner…

Cómo conceptualizar la ansiedad social


Hemos traducido y adaptado una completa guía para terapeutas para conceptualizar paso a paso la ansiedad social. La guía incluye un artículo explicativo de la ansiedad social y cómo utilizar el recurso y también añadimos un recurso con hojas de…

14 Recursos clínicos para el tratamiento del insomnio

La evidencia científica sostiene que la terapia cognitiva conductual para el insomnio es igual de efectiva que los tratamiento psicofarmacológicos, sin generar síntomas secundarios ni dependencia. Por lo tanto hemos preparado un compendio de recursos clínicos (diario de sueño, protocolo…

Lóbulo frontal: qué es y función


Por Laura Ruiz 

Una de las áreas del cerebro que ha sido más estudiada por los científicos es el lóbulo frontal. Se trata de una de las estructuras cerebrales más interesantes e importantes, pues controla las funciones cognitivas superiores…

Beneficio para miembros de Psyciencia Pro

Grupo ACT ofrece el 20% de descuento exclusivo a los miembros de Psyciencia Pro en el curso de Defusión en la clínica desde ACT. Es un curso en vivo, vía zoom, en el que aprenderás cómo hacer defusión cognitiva con…

No te preocupes por leer más libros. Enfócate en leer mejor

Tener una meta de los libros que quieres leer no es algo malo. Para muchos de nosotros es un motivador. Pero cuando nos enfocamos demasiado en el numero, dejamos de lado la calidad de la lectura y el aprendizaje. Al…

Nuevo episodio de Watson




Gabriela González es una terapeuta con mucho coraje que se atrevió a empezar su carrera como psicologa clínica con muy poca experiencia, sin pacientes ni referencias ha tener la agenda completa con más de 20 horas semanales de terapia con…

Dependencia afectiva: Abordaje desde una perspectiva contextual

Psyciencia Labs es un evento exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

¡Hola! 

Quiero invitarte a nuestro nuevo Psyciencia Labs en el que compartiremos y debatiremos el artículo Dependencia afectiva: Abordaje desde una perspectiva contextual. Será un espacio de 1 hora…

🧠Neurotransmisores: qué son, tipos y descripción de los más conocidos

Por Laura Ruiz

El sistema nervioso está involucrado en todas las actividades que realizamos y en lo que sucede en nuestro interior. Parte fundamental de que tengamos consciencia de todo esto son los neurotransmisores, que son los encargados de transmitir…

Tipos de psicofármacos: cómo funcionan y para qué sirven


Por Laura Ruiz
Los psicofármacos son medicamentos cuya función es estimular o inhibir ciertos neurotransmisores o neurohormonas estrechamente relacionadas con la conducta y con aspectos psicológicos. Deben ser administradas única y exclusivamente por personal calificado en el ámbito de la…