Archivo

Las personas con TLP necesitan compasión, sin embargo, incluso los clínicos las estigmatizan

Durante muchos años, luchaste con comportamientos impulsivos y autolesivos, y con reacciones emocionales intensas, incluyendo cuando percibías cualquier señal de que alguien podría estar rechazándote o abandonándote. Visitaste psicólogos, psiquiatras y otros clínicos, pero no encontraste alivio. Cada clínico te…

Sobre la posibilidad de perdón en el abuso sexual infantil

Resumen:


La conveniencia o no de plantear a las víctimas la posibilidad de trabajar sobre el perdón como forma de superar el dolor de la experiencia vivida y sus consecuencias es una cuestión controvertida. Las dinámicas de presión hacia el…

La rumiación como hábito

Por Fabián Maero

Hoy querría señalar algunos aspectos de la rumiación, el papel que juega en la depresión, y explorar algunas formas posibles de intervenir clínicamente cuando se presenta. No será interesante, pero de alguna manera hay que atravesar el…

Voy a corrumiar con mis amigos

Me gustó mucho este análisis de Karelia Vasquez para El País a cerca de la corrumiación:

Durante la corrumiación, las personas revisitan mil veces lo sucedido, se imaginan nuevos finales, lo que hubieran dicho y hecho de haber sabido lo…

Ayudando a los consultantes a tratarse con autocompasión

Por David Aparicio

Tips para psicoterapeutas, es una sección con recomendaciones breves para ayudar a terapeutas que enfrentan dificultades en la consulta o se encuentran estancados en algún proceso del tratamiento. Puedes leer todos los artículos aquí.

En ocasiones…

Con el duelo en la mano: un sendero ACT



Por Paula José Quintero

Si perdiste a alguien muy querido para vos y estás pasando por el duelo quizá estas propuestas puedan ayudarte. Hay un sendero por el que podés transitar, con el horizonte puesto en tus valores. Pero no…

Adicción al sexo, hipersexualidad y comportamiento obsesivo sexual


Por Gabriel Genise

Llega a la consulta una persona de sexo femenino de unos 37 años a quién vamos a llamar María. Ella fue muy insistente en pedir la consulta y que fuese conmigo dado que necesitaba que sea con…

Es un error creer que todos los niños son diferentes

Daniel Mediavilla entrevistó para el País al reconocido científico Stanislas Dehaene para aprender más sobre los últimos descubrimientos del cerebro infantil: 

Lo primero que hay que decir es que no todo lo hacemos mal, al contrario. Pero hay algunas cosas…

¿En qué consiste la terapia sexual?



Por Dr. Gabriel Genise, Esp en Terapia Contextuales- Conductuales, Esp. en Sexología , IG: @dr.gabrielgenise

Lo que todo hombre y mujer debería saber.

Hablemos sobre sexo. La salud sexual es una parte escencial en el bienestar emocional y físico…

Tu mente es como el algoritmo de Tik Tok

Increíble ilustración de Hábitus Psicólogos para explicar muy fácilmente porque nuestra mente se queda atascada (fusión cognitiva) en los pensamientos dolorosos y cómo podemos dar el primer paso a distanciarnos de los pensamientos y observarlos como lo que son…

🔑 Re: acceso a la comunidad de Psyciencia

¡Hola! 

Acabo de reabrir el acceso a Discord, una plataforma de chat, para que los miembros de la comunidad premium puedan compartir sus ideas, recursos y solicitar referencia a los terapeutas que comparten su interés por la psicología, así como…

Curar, cuidar, y el tiempo

Por Fabián Maero

Hace unos días acompañe a un viejo y querido amigo, enfermero él, a hacer unos trámites en la escuela de enfermería en donde da clases, y en el transcurso del tiempo burocrático nos pusimos a conversar con…

Conducta suicida en adolescentes a revisión: creando esperanza a través de la acción

Resumen:

La conducta suicida es un problema socio-sanitario de primer orden. El objetivo general de este trabajo es realizar una revisión narrativa de la conducta suicida en adolescentes. Básicamente, se trata de introducir este tópico a los profesionales de la…

No todo es psicología: efecto enero

No todo es psicología, es el boletín informal de Psyciencia con recomendaciones de libros, artículos y comentarios de la web, escrito por David Aparicio.

¡Feliz año nuevo! Todavía estamos en enero así que todavía puedo felicitarlos.

Quiero agradecera todos los…

Vacaciones

El equipo de Psyciencia está de vacaciones del 3 al 13 de enero; el próximo artículo se publicará a partir del 16 de enero. Necesitamos estas vacaciones para descansar, desconectar un poco del mundo online y regresar recargados con más…

No todo es psicología: Fin de año

No todo es psicología, es un boletín informal con recomendaciones libros, series, películas y comentarios de David Aparicio.

Personal 

  • Estoy en Argentina disfrutando mucho de la comida, el clima y de la familia. Es increíble el ambiente que se vive…

¡No arriesgues tu salud mezclando medicamentos con alcohol!


Una copa o dos de champán con el almuerzo de Navidad. Una cerveza fresca y crujiente en la playa. Algunos cócteles descarados con amigos para ver en el Año Nuevo. Parece que hay tantas ocasiones para relajarse con una bebida…

Cómo cambiar cualquier hábito


Por Fabián Maero

Hace un tiempo me encontré con un viejo libro usado, llamado Behaviorism in Everyday Life (Conductismo en la vida cotidiana), escrito por nada más y nada menos que Howard Rachlin. En el caso de que no sepan…

Guía: Trastorno de ansiedad social: más allá de la simple timidez



Descripción de la guía desarrollada por el NIMH:

¿Tiene mucho temor de ser juzgado por los demás? ¿Se siente inseguro de sí mismo en las situaciones sociales diarias? ¿Evita conocer gente nueva por sentir temor o ansiedad? Si usted se…

Nuevo episodio del podcast: Mariano Scandar

En este nuevo episodio de Watson, conversamos con Mariano Scandar, experto en el tratamiento del TDAH en adultos y evaluación neuropsicológica. Mariano comparte su historia de vida, cómo llegó a la psicología y cómo organiza su trabajo cómo psicólogo clínico.