Archivo

Trastorno límite de la personalidad: una revisión sistemática


El trastorno límite de la personalidad (TLP) se destaca por perturbaciones en la autoimagen y en las relaciones interpersonales, evidenciadas por cambios abruptos que oscilan entre la extrema idealización y la devaluación. Aquellos que padecen TLP experimentan intensa ansiedad, irritabilidad, disforia y conductas impulsivas, como autolesiones, gastos desmedidos, actividad sexual, abuso de sustancias y atracones. Estimaciones recientes sugieren que afecta aproximadamente al 2% de la población general y cerca del 20% de…

Messiento mejor: Messi guía tu meditación

Por Gretel Martinez
El autor de 106 goles con la Selección Argentina expresa: “Aprendí que no sólo se trata de ganar y que el camino recorrido también te deja muchas enseñanzas de vida. El querer lograrlo e intentarlo, se puede dar o no, pero no debemos renunciar nunca a los sueños” (Adidas Football, 2023).

Como esta son varias las frases inspiradoras que Messi supo pronunciar. Sus inéditas habilidades futbolísticas, vienen de la…

Figura Humana; una herramienta de ACT para niños y adolescentes

Por Geraldine Panelli

La terapia de aceptación y compromiso (ACT) está experimentando un crecimiento significativo en su aplicación para abordar las necesidades de la población infantojuvenil en la actualidad. Investigaciones recientes respaldan de manera sólida esta tendencia, revelando resultados prometedores:

1. Según la Organización Mundial de la Salud, se puede afirmar con moderada certeza que ACT contribuye de manera significativa a la disminución de la discapacidad funcional en niños, niñas y adolescentes…

Elige tu propia aventura diagnóstica

Por Nicolás Genise

Desde hace décadas, los manuales diagnósticos han dominado la escena psicoterapéutica, formando a generaciones de terapeutas entrenados en codificar el sufrimiento humano desde una topografía. Casi sin darnos cuenta, comenzamos a actuar como si estuviéramos en las puertas de una nueva iglesia. Aprendimos recitando una y otra vez que si el señor X presentaba 5 de los 9 parámetros establecido, tendría el placer de calificar para el selecto grupo…

Descifrando el hábito: ¿Por qué repasamos nuestras inquietudes antes de dormir? dormir?


Adentrarse en la cama significa, para la mayoría, eludir por un momento las trincheras de la cotidianidad. En un mundo tan trepidante como el que habitamos, el silencio del dormitorio nos brinda la ocasión de reflexionar sobre nuestras vidas o sobre aquellos problemas importantes que tarde o temprano habremos de resolver. Al menos hasta que el sueño, irremediablemente, nos acaba venciendo.

Algunas personas, no obstante, viven este mismo momento como algo turbulento…

Fatiga por compasión en profesionales de salud: la amenaza fantasma

Por Gretel Martinez

Un lunes típico. Lo llamaron del colegio porque su hijo pegó. Volvieron sus pensamientos de muerte. Foto del bebé de ex paciente que había hecho terapia años atrás y escribe agradeciendo. Adolescente con autolesiones hospitalizado. El TOC hizo que no llegue a tiempo a esa entrevista de trabajo que tanto esperaba y se perdió la oportunidad. Un nuevo alta. Discutió con su pareja, agresiones, intervención de la policía, terminaron…

Estrategias de prevención de suicidio (video)

En esta clase de DBT Iberoamérica, tendrás la oportunidad de adentrarte en el complejo tema del suicidio y su impacto tanto a nivel local como global. El tema del suicidio es un desafío que enfrenta nuestra sociedad, y entenderlo es fundamental para abordarlo de manera efectiva. Durante la sesión, Damián Rodante explora los diferentes modelos con evidencia científica que buscan explicar la conducta suicida.

Además, expone las estrategias y medidas de…

Cómo concentrarte mejor (video)

El estado de flow, un concepto desarrollado por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi, es una experiencia óptima de inmersión total en una actividad. En este estado, una persona se encuentra completamente absorta en lo que está haciendo, perdiendo la noción del tiempo y del entorno. A menudo, se describe como una sensación de fluidez, en la que las acciones y la conciencia se fusionan, creando una sensación de plenitud y satisfacción. 

El…

Trastorno bipolar: Causas frecuentes de diagnósticos incorrectos y tratamiento

El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por altibajos drásticos: períodos de depresión que se alternan con manía o un estado de ánimo extremadamente exaltado.

El trastorno bipolar se desarrolla generalmente en la adolescencia o en la edad adulta temprana: la edad promedio de inicio es a los 18 años, y entre los 15 y los 19 años es el período de aparición más común. Pero…

Los pensamientos nocturnos: ¿Qué preocupa a las personas antes de dormir?”


Te encuentras acostado en la cama, intentando conciliar el sueño, pero los pensamientos acelerados no cesan. En lugar de ello, tu cerebro está ocupado elaborando planes detallados para el próximo día, reviviendo momentos embarazosos (“¿por qué dije eso?”), o generando pensamientos aparentemente aleatorios (“¿dónde está mi certificado de nacimiento?”).

Muchos usuarios de redes sociales han compartido videos sobre cómo conciliar el sueño más rápido al crear “escenarios ficticios“, como una…

Un avance monumental: el primer atlas de las células del cerebro humano


El cerebro, esa intrincada red de casi cien mil millones de neuronas y otro tanto de células no neuronales –astrocitos y oligodendrocitos, entre otros–, ha cautivado y desafiado a la comunidad científica durante siglos. 

Para entender cómo los circuitos neuronales permiten que nos emocionemos con el olor de un perfume, sintamos empatía o mostremos comportamientos complejos como la creatividad o la toma de decisiones éticas, primero debemos comprender la estructura y la…

La rumiación compartiday el proceso de perdón en adolescentes (PDF)

Resumen:

La regulación emocional adolescente suele incluir al grupo de iguales como fuente de aprendizaje, lo que puede tener no solo beneficios, sino también costes. El presente trabajo tiene dos objetivos principales: describir la influencia de la rumiación compartida y…

¿Bebes demasiado café?

Alice Callahan del New York Times entrevistó a expertos para saber cuanto podemos consumir de café sin que nos genere problemas. 

Aquí el resumen:

Según el artículo, la cantidad de café que podemos consumir sin que nos genere problemas varía…

(clase gratuita) Estrategias dialécticas en DBT


DBT Iberoamérica te invita a su webinar gratuito Estrategias dialécticas, hoy 10 de octubre.

El objetivo es identificar la aceptación y el cambio como la principales tensiones en oposición en la Terapia Dialéctico Conductual y las estrategias dialécticas en las…

(Podcast) Watson, episodio 9: José Olid


¡Hola! Tenemos nuevo episodio de Watson.

Watson, es el podcast exclusivo para miembros de Psyciencia Pro, en el que conversamos con terapeutas sobre las particularidades de nuestro oficio, nuestra rutina de trabajo, manejo de agenda y cómo intentamos cuidarnos mientras…

El vaivén de la aceptación

Por Fabián Maero

¿Cómo harías vos si estuvieras en mi lugar? –me pregunta un amigo que está pasando por un momento difícil, sabiendo que en lo inmediato las cosas van a empeorar antes de mejorar. Mi amigo pertenece a mi…