Archive

Teoría de historia de vida y sistemas psicobiológicos en el trastorno de personalidad límite


La psicología clínica requiere de constantes desarrollos científicos que lleven a una explicación de la complejidad de los trastornos mentales y sus bases causales. Las aproximaciones evolutivas han mostrado ser de particular poder heurístico para esta tarea. Entre ellas, la…

Comprendiendo el pánico


Un ataque de pánico es una oleada repentina de miedo intenso acompañado de fuertes sensaciones corporales (como latidos rápidos del corazón o dificultades para respirar) y pensamientos catastróficos (como serían pensamientos de que perderás el control o morirás). Los ataques…

Los efectos a largo plazo del abuso sexual infantil en la salud mental y física de los adultos: Un estudio longitudinal

Recientemente se ha publicado en la revista Development and Psychopathology un estudio longitudinal de 45 años que concluyó que las personas que han sufrido abuso sexual durante la infancia (conocido como CSA por sus siglas en inglés) tienen mayores probabilidades…

Trastornos alimentarios vs. trastorno dismórfico corporal: ¿cuál es más común?

Por Eva Fisher (Miembro de la Facultad de Comunicación, Universidad Estatal de Colorado Global), Fugen Neziroglu (Profesora Asistente Clínico de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Hofstra) y Jamie Feusner (Profesor de Psiquiatría y Científico Clínico en el Centro de…

Workshop: Tratamiento basado en la evidencia para el TDAH en adultos



Los miembros de Psyciencia Pro obtienen el 50% de descuento en la inscripción y solo pagan 32.50 en vez de 65 dólares. Para obtener el descuento debes usar el código KOQKUT. Asegúrate de aplicarlo y ver que cambia el precio…

Guía para responder con flexibilidad a situaciones difíciles

Este valioso recurso fue preparado por Fabián Maero del Grupo ACT y puede ser utilizado con tus consultantes o por nosotros mismos en situaciones complicadas. Es importante tener en cuenta que este recurso asume que el terapeuta está familiarizado con…

Internamiento involuntario vs. Retención ilegal en pacientes con trastorno mental grave

Resumen:

Aunque una buena actitud hacia la terapia y el cumplimiento de la misma son claves para el éxito del tratamiento, en ciertas situaciones el uso de medidas coercitivas en personas con trastornos mentales es la única forma de prevenir…

Psyciencia Labs: Repensando la rumia

Nos reuniremos durante 1 hora para conversar, compartir y debatir este interesante artículo sobre la rumia del pensamiento.En el encuentro podrás comentar, preguntar y debatir. La idea es que sea un espacio respetuoso y amable de aprendizaje.

Fecha del evento:

No todo es psicología: De regreso

Personal

  • Febrero fue un mes muy difícil para mí y eso afectó mi ritmo de trabajo en Psyciencia. Seguramente has visto que he enviado menos correos y se han publicado menos artículos. Al inicio del año les hablé de los…

Qué tan peligrosa es la presión por ser 'un hombre de verdad'?: Impacto en la salud y la esperanza de vida


En un nuevo estudio publicado en la revista Psychology of Men & Masculinities se detalla que los hombres tienen una esperanza de vida más corta en los países donde se cree fuertemente que la masculinidad es difícil de obtener y…

Terapia de conducta: raíces, evolución y reflexión sobre la vigencia del conductismo en el contexto clínico

Resumen: 

La Terapia de Conducta, así como sus tres generaciones, ha mostrado ser la tecnología psicoterapéutica con mayor evidencia empírica en psicología clínica y de la salud. Sin embargo, cada una de estas generaciones parte de unas bases filosóficas diferentes…

Las personas con TLP necesitan compasión, sin embargo, incluso los clínicos las estigmatizan

Durante muchos años, luchaste con comportamientos impulsivos y autolesivos, y con reacciones emocionales intensas, incluyendo cuando percibías cualquier señal de que alguien podría estar rechazándote o abandonándote. Visitaste psicólogos, psiquiatras y otros clínicos, pero no encontraste alivio. Cada clínico te…

Sobre la posibilidad de perdón en el abuso sexual infantil

Resumen:


La conveniencia o no de plantear a las víctimas la posibilidad de trabajar sobre el perdón como forma de superar el dolor de la experiencia vivida y sus consecuencias es una cuestión controvertida. Las dinámicas de presión hacia el…

La rumiación como hábito

Por Fabián Maero

Hoy querría señalar algunos aspectos de la rumiación, el papel que juega en la depresión, y explorar algunas formas posibles de intervenir clínicamente cuando se presenta. No será interesante, pero de alguna manera hay que atravesar el…

Voy a corrumiar con mis amigos

Me gustó mucho este análisis de Karelia Vasquez para El País a cerca de la corrumiación:

Durante la corrumiación, las personas revisitan mil veces lo sucedido, se imaginan nuevos finales, lo que hubieran dicho y hecho de haber sabido lo…

Ayudando a los consultantes a tratarse con autocompasión

Por David Aparicio

Tips para psicoterapeutas, es una sección con recomendaciones breves para ayudar a terapeutas que enfrentan dificultades en la consulta o se encuentran estancados en algún proceso del tratamiento. Puedes leer todos los artículos aquí.

En ocasiones…

Con el duelo en la mano: un sendero ACT



Por Paula José Quintero

Si perdiste a alguien muy querido para vos y estás pasando por el duelo quizá estas propuestas puedan ayudarte. Hay un sendero por el que podés transitar, con el horizonte puesto en tus valores. Pero no…

Adicción al sexo, hipersexualidad y comportamiento obsesivo sexual


Por Gabriel Genise

Llega a la consulta una persona de sexo femenino de unos 37 años a quién vamos a llamar María. Ella fue muy insistente en pedir la consulta y que fuese conmigo dado que necesitaba que sea con…

Es un error creer que todos los niños son diferentes

Daniel Mediavilla entrevistó para el País al reconocido científico Stanislas Dehaene para aprender más sobre los últimos descubrimientos del cerebro infantil: 

Lo primero que hay que decir es que no todo lo hacemos mal, al contrario. Pero hay algunas cosas…

¿En qué consiste la terapia sexual?



Por Dr. Gabriel Genise, Esp en Terapia Contextuales- Conductuales, Esp. en Sexología , IG: @dr.gabrielgenise

Lo que todo hombre y mujer debería saber.

Hablemos sobre sexo. La salud sexual es una parte escencial en el bienestar emocional y físico…