Archivo

Estrategias para prevenir el suicidio (webinar gratuito)

El objetivo de este entrenamiento es conocer el problema del suicidio en nuestro y medio y en el mundo, conocer los modelos que explican la conducta suicida y estrategias que han demostrado efectividad en su prevención 

El evento se realizará…

Para ser un buen terapeuta hay que poder escribir

La editorial Tres Olas estrena Encuentros en el Living, una serie de entrevistas con destacados autores y especialistas en terapias de tercera generación.

En nuestro primer episodio, Pablo Gagliesi, director de DBT Iberoamérica y de Tres Olas, se sienta a…

10 recomendaciones para psicoterapeutas

Por David Aparicio

Hace unos días, tuve el placer de leer una fascinante entrevista con Allen Frances, distinguido psiquiatra y terapeuta. Durante esta entrevista, compartió diez recomendaciones que me parecieron excepcionalmente perspicaces y beneficiosas para mi práctica clínica. Deseo compartir…

Medicamentos para tratar el TOC: Lo que los psicoterapeutas necesitan saber


Después de leer este artículo, podrás:
  1. Identificar los medicamentos principales utilizados para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
  2. Comprender la importancia de monitorear el progreso de la medicación y comunicarse con profesionales que la prescriben.
  3. Demostrar una comprensión de las técnicas…

Evaluación de conductas suicidas: alcance y primeras intervenciones (video)

En esta conferencia, el Dr. Pablo Gagliesi, psiquiatra y coordinador del equipo de Terapia Dialéctica Conductual (DBT) en la Fundación Foro, brinda una detallada explicación sobre la evaluación de conductas suicidas, la determinación de niveles de riesgo y las posibles…

Suicidio en adolescentes: ¿Cuáles son los factores de riesgo?

Uno de los mitos existentes sobre las personas que hablan de suicidarse, y aquellos que realmente lo intentan, es que se trata simplemente de una llamada de atención o un “grito de ayuda”. Los niños que hablan o escriben acerca…

Monitorización sistemática y feedback en Psicoterapia

En el campo de la investigación en psicoterapia existe una intensa dialéctica entre el enfoque centrado en los resultados y el enfoque centrado en el proceso psicoterapéutico. La Práctica Basada en la Evidencia integra ambas posturas junto a las características…

Cómo tomar buenos apuntes (y recordar lo que lees)

Si deseas tomar excelentes notas de libros y recordar lo que lees, te recomiendo que pruebes este método. Este método se centra en crear esquemas como si fueras a enseñar el material a un principiante. Es un método súper sencillo…

Webinar: Desesperanza creativa (ACT)

¡Último llamado!

Fecha: 12 de septiembre de 2023. Hora: 8:00 a 10:00 horas de Panamá, México y Colombia. 10:00 horas en Argentina y 15:00 horas en España. Via: Zoom y se grabará para que puedas verlo cuantas veces necesites…

Tripofobia: una revisión científica


La tripofobia es un fenómeno psicológico en el cual un individuo experimenta una aversión o miedo intenso a patrones visuales específicos, generalmente caracterizados por la presencia de pequeños agujeros o protuberancias agrupadas. A pesar de la falta de reconocimiento oficial…

Los perros y los gatos pueden sufrir demencia


Este no es un post típico de Psyciencia, pero hoy leí un interesante artículo en el Washington Post que me gustaría compartir con ustedes, ya que probablemente muchos de ustedes tengan mascotas.

El artículo resalta que no se tiene una…

Creencias religiosas y abstinencia prematrimonial


Nueva investigación arroja luz sobre cómo las creencias religiosas entre parejas cristianas comprometidas antes del matrimonio influyen en las decisiones y desafíos relacionados con la abstinencia y la intimidad sexual. Los hallazgos se han publicado en la revista Personal Relationships.

Recurso: “De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad”

Cuando sentimos emociones fuertes, como miedo, tristeza, vergüenza o desesperanza, a menudo solo hemos tenido un pensamiento automático. Estos pensamientos pueden ocurrir tan rápido y sin esfuerzo que ni siquiera somos conscientes de haberlos tenido.

Puedes tomar práctica notarlos a…

Aprendizaje activo versus clases tradicionales: la falsa dicotomía en la literatura de investigación

Por Amedee Marchand Martella, PhD. La Dra. Martella es becaria de investigación de posgrado de la Fundación Nacional de Ciencias y obtuvo su título de Doctora en Filosofía en psicología cognitiva en la Universidad de Purdue.

El método de instrucción…

Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional

Por David Aparicio

Hace unos días, trabajé con una consultante que se mostró muy preocupada por su futuro profesional. Tenía poca tolerancia a la incertidumbre en cuanto a las oportunidades y opciones que se le podrían presentar. Preocuparse por el…

TF CBT como un tratamiento posible para el estrés postraumático en niños y adolescentes

Por Gabriel Genise

TFCBT o Terapia Cognitivo Conductual focalizada en el trauma es un enfoque terapéutico basado en la evidencia para el abordaje del trauma en niños, adolescentes y sus familias. 

Este modelo ha sido diseñado originalmente para abordar los…