Archive

Cómo pedir perdón (video)

Pedir perdón de manera efectiva es más complicado de lo que parece. Según la investigación, una disculpa efectiva no se centra en aliviar tu propia culpa, sino en comprender la perspectiva de la otra persona y trabajar para reparar la relación dañada. Aunque puedes aclarar tus intenciones de manera no defensiva, esto no exime las consecuencias de tus acciones.

El video enfatiza que la racionalización de nuestras acciones no es el camino…

Si la ansiedad está en mi cerebro, ¿por qué me late el corazón? Un psiquiatra explica la neurociencia y la fisiología del miedo


Por Arash Javanbakht, profesor asociado de psiquiatría en Wayne State University

El corazón en la garganta. Mariposas en el estómago. Mal presentimiento. Todas estas son frases que mucha gente utiliza para describir el miedo y la ansiedad. Es probable que hayas sentido ansiedad en el pecho o en el estómago, y normalmente no te duele el cerebro cuando tienes miedo. Muchas culturas vinculan la cobardía y la valentía más al corazón

Eficacia de la hipnosis clínica: Resumen de su evidencia


La hipnosis es una intervención clínica valiosa en el tratamiento de una amplia variedad de problemas psicológicos y médicos, ayudando a la mejora de la calidad de vida de muchos pacientes.

Este artículo revisa el estado de la evidencia empírica de la eficacia de la hipnosis, teniendo en cuenta los resultados de la investigación más rigurosa al respecto, así como los de otros estudios que, a pesar de no cumplir unos criterios…

Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión

Tips para psicoterapeutas, es una sección con recomendaciones breves para ayudar a terapeutas que enfrentan dificultades en la consulta o se encuentran estancados en algún proceso del tratamiento. Puedes leer todos los artículos aquí.

Pedimos a nuestros consultantes que se vuelvan vulnerables y compartan sus experiencias más dolorosas, lo que a veces significa tener a un paciente en el consultorio que está experimentando una hiperactivación y llorando incontrolablemente, y no sabemos…

No todo es psicología (26): Compré un arbolito de navidad

Personal 

Ha sido un año desafiante y no tenía previsto celebrar ni decorar mi casa para la Navidad. Sin embargo, mi vida ha dado un giro de 180 grados. Compré un arbolito de navidad, tengo mi casa decorada y tengo planes para fin de año. Por primera vez invitaré a amigos y familiares a mi casa. Estoy emocionado. 

En Panamá, el 8 de diciembre se celebra el Día de las Madres, y…

Entender la psicosis (guía)


La guía proporciona información sobre la normalidad de ciertas experiencias sensoriales, identifica posibles signos de psicosis y destaca la eficacia de la terapia cognitivo-conductual como tratamiento. Lo que la convierte en un recurso psicoeducativo ideal para usar en el consultorio.

En esta guía te ayudará a que conozca:
  • Qué es la psicosis
  • Por qué es posible que la psicosis no
    mejore por sí sola.
  • Cuáles son los tratamientos para la
    psicosis.

No puedo dejar de pensar


Te escribe David Aparicio de Psyciencia y te quiero contar de un nuevo recurso que hemos traducido y adaptado para miembros de Psyciencia Pro con 20 ejercicios experienciales para ayudar a nuestros consultantes a romper el ciclo de la rumia y de los pensamientos obsesivos. 

El recurso está dirigido tanto a terapeutas con experiencia en los principios del aprendizaje y las terapias contextuales como a terapeutas novatos. Si no cuentas con mucha…

Personas con TDAH tienden a ser más aventureras sexualmente pero menos satisfechas con sus parejas


La revista International Journal of Environmental Research and Public Health publicó un estudio que examinó las preferencias y prácticas sexuales de individuos con y sin Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Los hallazgos indicaron que aquellos con TDAH muestran una mayor propensión a participar en diversas actividades sexuales, incluyendo comportamientos de mayor riesgo, y presentan tasas más elevadas de homosexualidad o bisexualidad. Específicamente, las mujeres con TDAH tienden a tener…

No todo es psicología (25) "A veces separarse en un acto de amor"

Este boletín presenta un resumen semanal destacando los artículos más recientes en Psyciencia. Además, comparto contigo lecturas recomendadas de otras páginas web con temas variados, sugiero películas, libros y opciones de entretenimiento, junto con citas inspiradoras que encuentro en la web. La idea es que este boletín no solo te mantenga al día con los últimos avances en psicología, sino que también te brinde recursos para desconectar. ¡Espero que disfrutes de la…

Esperando mi turno con mi psicóloga

Me encantó este meme. Demuestra lo humano y complicado de nuestra profesión. Me hizo recordar cómo hace unos días estaba a punto de iniciar una sesión de terapia y al mismo tiempo esperaba ansiosamente el viernes para tener mi cita con mi psicóloga.

Los cerebros de las mujeres en riesgo de depresión son más activos al procesar críticas


Un estudio de neuroimagen que involucra a mujeres con niveles elevados de neuroticismo reveló que la red de modo predeterminado del cerebro se vuelve más activa después de recibir críticas, pero no después de escuchar elogios, en comparación con los cerebros de mujeres con niveles promedio de neuroticismo. Este aumento de actividad, especialmente en la corteza prefrontal medial y el lóbulo parietal inferior, puede indicar una tendencia hacia la rumiación. El estudio…

Trastorno límite de la personalidad: una revisión sistemática


El trastorno límite de la personalidad (TLP) se destaca por perturbaciones en la autoimagen y en las relaciones interpersonales, evidenciadas por cambios abruptos que oscilan entre la extrema idealización y la devaluación. Aquellos que padecen TLP experimentan intensa ansiedad, irritabilidad, disforia y conductas impulsivas, como autolesiones, gastos desmedidos, actividad sexual, abuso de sustancias y atracones. Estimaciones recientes sugieren que afecta aproximadamente al 2% de la población general y cerca del 20% de…

Messiento mejor: Messi guía tu meditación

Por Gretel Martinez
El autor de 106 goles con la Selección Argentina expresa: “Aprendí que no sólo se trata de ganar y que el camino recorrido también te deja muchas enseñanzas de vida. El querer lograrlo e intentarlo, se puede dar o no, pero no debemos renunciar nunca a los sueños” (Adidas Football, 2023).

Como esta son varias las frases inspiradoras que Messi supo pronunciar. Sus inéditas habilidades futbolísticas, vienen de la…

Figura Humana; una herramienta de ACT para niños y adolescentes

Por Geraldine Panelli

La terapia de aceptación y compromiso (ACT) está experimentando un crecimiento significativo en su aplicación para abordar las necesidades de la población infantojuvenil en la actualidad. Investigaciones recientes respaldan de manera sólida esta tendencia, revelando resultados prometedores:

1. Según la Organización Mundial de la Salud, se puede afirmar con moderada certeza que ACT contribuye de manera significativa a la disminución de la discapacidad funcional en niños, niñas y adolescentes…

Elige tu propia aventura diagnóstica

Por Nicolás Genise

Desde hace décadas, los manuales diagnósticos han dominado la escena psicoterapéutica, formando a generaciones de terapeutas entrenados en codificar el sufrimiento humano desde una topografía. Casi sin darnos cuenta, comenzamos a actuar como si estuviéramos en las puertas de una nueva iglesia. Aprendimos recitando una y otra vez que si el señor X presentaba 5 de los 9 parámetros establecido, tendría el placer de calificar para el selecto grupo…

Descifrando el hábito: ¿Por qué repasamos nuestras inquietudes antes de dormir? dormir?


Adentrarse en la cama significa, para la mayoría, eludir por un momento las trincheras de la cotidianidad. En un mundo tan trepidante como el que habitamos, el silencio del dormitorio nos brinda la ocasión de reflexionar sobre nuestras vidas o sobre aquellos problemas importantes que tarde o temprano habremos de resolver. Al menos hasta que el sueño, irremediablemente, nos acaba venciendo.

Algunas personas, no obstante, viven este mismo momento como algo turbulento…

Fatiga por compasión en profesionales de salud: la amenaza fantasma

Por Gretel Martinez

Un lunes típico. Lo llamaron del colegio porque su hijo pegó. Volvieron sus pensamientos de muerte. Foto del bebé de ex paciente que había hecho terapia años atrás y escribe agradeciendo. Adolescente con autolesiones hospitalizado. El TOC hizo que no llegue a tiempo a esa entrevista de trabajo que tanto esperaba y se perdió la oportunidad. Un nuevo alta. Discutió con su pareja, agresiones, intervención de la policía, terminaron…

Estrategias de prevención de suicidio (video)

En esta clase de DBT Iberoamérica, tendrás la oportunidad de adentrarte en el complejo tema del suicidio y su impacto tanto a nivel local como global. El tema del suicidio es un desafío que enfrenta nuestra sociedad, y entenderlo es fundamental para abordarlo de manera efectiva. Durante la sesión, Damián Rodante explora los diferentes modelos con evidencia científica que buscan explicar la conducta suicida.

Además, expone las estrategias y medidas de…

Cómo concentrarte mejor (video)

El estado de flow, un concepto desarrollado por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi, es una experiencia óptima de inmersión total en una actividad. En este estado, una persona se encuentra completamente absorta en lo que está haciendo, perdiendo la noción del tiempo y del entorno. A menudo, se describe como una sensación de fluidez, en la que las acciones y la conciencia se fusionan, creando una sensación de plenitud y satisfacción. 

El…

Trastorno bipolar: Causas frecuentes de diagnósticos incorrectos y tratamiento

El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por altibajos drásticos: períodos de depresión que se alternan con manía o un estado de ánimo extremadamente exaltado.

El trastorno bipolar se desarrolla generalmente en la adolescencia o en la edad adulta temprana: la edad promedio de inicio es a los 18 años, y entre los 15 y los 19 años es el período de aparición más común. Pero…